El International Wine Challenge es un concurso que se celebra desde hace 37 años, y se le considera uno de los más rigurosos e influyentes del mundo por su imparcialidad.
El proceso es realmente meticuloso y se catan los vinos de cada región juntos, para no distorsionar la competición juzgando características distintas y además cada vino es catado y valorado por un mínimo de 8 jueces.
Son las bodegas las que presentan los vinos, quiere decir que si una bodega no presenta sus vinos, no pueden recibir premios, por más que estos vinos sean extraordinarios.
Los premios que se conceden son de 4 tipos, siendo 3 medallas y un elogio:
Medalla de Oro (95-100 puntos)
Medalla de Plata (90-94 puntos)
Medalla de Bronce
Mención de Elogio
La Denominación de Origen Rías Baixas es la que recibió más premios de todas las de España, sumando un total de 61 galardones destacando el premio al Mejor Blanco de España y uno de los mejores del mundo, 2 medallas de oro, 15 de plata y 18 de bronce, además de 5 menciones de elogio.
También otro vino con uva Albariño recibió el más alto galardón, en este caso de la bodega Pagos del Rey en Castilla y León.
Pues ya sin más, el ranking de bodegas de la D.O. en lo que a número de premios es el que sigue:
1º Bodega Granbazán 8 premios
2º Paco&Lola 4 premios
3º Altos de Torona 3 premios
3º Bodegas Vionta 3 premios.
Es el Mejor Blanco de España es un extraordinario vino de Bodegas Granbazán, el Limousin 2017
El vino Tesco Finest Albariño 2019 de la bodega Pagos del Rey, consiguió la mención especial al mejor Valor, pues obtuvo 95 puntos y tiene un precio de entre 8-12 libras (Tesco es una archifamosa marca de supermercados de Reino Unido)

La Bodega Granbazán
Es la gran vencedora (aunque no es esta una competición donde haya perdedores, cada bodega compite consigo misma) porque además del Mejor Blanco de España, sus vinos consiguieron nada menos que 4 medallas de plata y 3 de bronce.

Paco&lola
Ocupa, con 4 medallas, el segundo lugar en número de premios, y aunque no consiguió ninguna medalla de oro, 2 platas y dos bronces hacen que esta bodega mantenga el nivel tan alto al que nos tiene acostumbrados.

Altos de Torona
Es la tercera del ranking, que ha merecido nada menos que 3 premios. Es una bodega quizá no muy conocida para el gran público, pero desde O Rosal, está haciendo un trabajo extraordinario recibiendo incluso una de las dos únicas Medallas de Oro de las 61 en total que recibieron las bodegas de Rías Baixas. Otra medalla de Plata y una de Bronce completan su casillero.
Su vino Medalla de Oro Altos de Torona es un coupage de Albariño, Caiño Branco y Loureira y recibió 95 puntos, poniendo a esta bodega al nivel de las mejores a todos los niveles.

Bodegas Vionta
Está empatada en número de premios en tercer lugar, pero un pelín más abajo que Altos de Torona, pues uno de ellos en una Mención de Elogio. Suma dos medallas de Bronce y esa Mención de Elogio que saben a gloria después de tan duro trabajo.
A este podio de 4 bodegas, le siguen otras 4 bodegas con 2 galardones cada una, que son estas:
- Pazo Señoráns
- Señorío de Rubiós.
- Mar de Frades.
- Adegas Terrae
Pazo de Señoráns

En el magnífico Pazo (Pazo significa Palacio en gallego, y era donde antiguamente vivía la nobleza en Galicia) se elabora en sus bodegas el vino del mismo nombre que recibió la otra única Medalla de Oro de la D.O. Rías Baixas.
Su magnífico vino Albariño Selección de Añada 2011 conquistó los paladares más exigentes con su apuesta única llena de matices delicados.
Además esta bodega recibió otra medalla, esta vez de plata, por su elegante vino Albariño Tras Los Muros 2017.
Señorío de Rubiós
Recibió otras dos medallas, una de plata y otra de bronce. Mención especial requiere esa medalla de Bronce, pues fue ganada con un vino espumoso, de coupage Treixadura, Loureiro y Albariño.


Mar de Frades.
Recibió dos medallas de bronce, dejando claro que la calidad es una apuesta que tiene mucho presente y futuro en esta bodega.
Llegados a este punto, el resto de bodegas “solo” recibieron una medalla.
Lo de solo entre comillas es porque nunca se puede decir que ganar una medalla sea poco premio, miles de vinos son los que optan, y tener aunque sea una en tan prestigioso evento llena de orgullo (y satisfacción 😉 a las bodegas que lo reciben.
Mención especial se merece la bodega Pagos del Rey, de la que ya hablamos antes, que con un único galardón consiguió el más alto honor.
Adegas Terrae

Adega Terrae recibió dos medallas. Una de Plata con su Carallan 2019 y otra de bronce con el único monovarietal de Treixadura de esta D.O. Deseu 2019.

Medalla de Plata
Las bodegas con una Medalla de Plata es este caso son:
–Pazo Castrelo con Pazo Castrelo 2018.
–Condes de Albarei con Albariño Condes de Albarei 2019.
–Pazos de Lusco con Lusco 2018.
–Eidosela con Eidosela Albarino 2019.
–Adegas Tollodouro con Pontellon 2019.
Medalla de Bronce
Hubo 7 bodegas que consiguieron una son las que siguen:
–Veiga Naúm 2019 con Veiga Naúm 2019.
-Pazo Cilleiro con Pazo Cilleiro Albariño 2019.
-Terrae con Terrae con Carallan 2019.
-Rías Baixas con Pazo das Bruxas 2019.
-Ethereo con Ethereo 2019.
-Rectoral do Umia con Specially Selected Silandeiro Rias Baixas Albarino 2019.
– La Val con Waitrose Blueprint Viña Taboexa Albariño 2018.
Ya solo queda nombrar a las bodegas que recibieron una Mención de Elogio, son 5:
- Venas del Rey con Tesco Finest Albariño 2018.
- Martín Codax con Caixas Albarino 2018.
- Alma Atlántica con Morrisons The Best Fervenza Albarino 2018.
- Pazo San Mauro con Pazo San Mauro 2019.
- Pazo Villarei con Pazo de Villarei 2019.
Y hasta aquí lo que dió de sí este International Wine Challenge 2020.
Si quieres entrar en más detalle sigue cualquiera de los siguientes enlaces:
Todos los vinos premiados en la página original (está en inglés): pincha aquí
Saber que vinos son los ganadores y leer un Análisis y Cata de los de Bodega GranBazán: