Granbazán Limousin, 2017. Mejor Blanco de España.

En la década de los 80, en la bodega Granbazán empezaron a hacer pruebas de envejecimiento en barrica de roble con sus vinos de uva albariño.
La gama Limousin es el resultado de tantos años de aprendizaje y solo se hace en añadas calificadas de Excelentes; sin duda uno de los mejores ejemplos de la capacidad de mejora del vino cuando se envejece de una manera excelente en barrica de primerísima calidad.
En nariz es delicado, con complicadas notas de frutas como jengibre, pera y un picante mango seco. También tiene notas a vainilla y ahumadas propias de la crianza en barrica.
En boca es suave y muy sedoso, con un elegantísimo toque ácido que acompaña todo el paso en boca. Tiene un punto salado de atlántico que acompaña un larguísimo postgusto símbolo y resumen de excelsa calidad.
Granbazán Don Álvaro de Bazán, 2015. Medalla de Plata.

Este es un vino especial.
Solo se hace con uva de “viña vieja” y que está situada a más altitud. Además solo se hace con mostos de añada excelente, como la de 2014: las condiciones climatológicas fueron óptimas y permitieron un desarrollo perfecto de cada uva. El vino tuvo una crianza de doce meses sobre lías, para que los matices sean aún más espectaculares.
Como resultado, el vino es de una fuerza que levanta pasiones. Una desbandada perfectamente ordenada de matices a flores y frutas blancas y cítricos. En boca es delicado, untuoso, aterciopelado, pero aún así muy fresco. Pura excelencia.
Granbazán Don Álvaro de Bazán, 2018. Medalla de Plata.

En la finca de Tremoedo se seleccionan, en la zona de más altitud, las cepas más antiguas que vivan en suelos pobres y con poca carga de fruta por cada vid. A esas se les hace un deshojado más profundo para que todas las horas de sol sean intensas. El mosto resultante de esas uvas, descansa durante doce meses sobre sus lías.
El resultado es espectacular: un vino amarillo pajizo con tonos de brillante sol intenso, que en en nariz es un campo de flores y frutas: manzana, pera, limón, acacia, piña… En boca tiene mucho volumen, es cítrico, gloral, equilibrado. Aterciopelado y untuoso y tiene un largo final elegante y equilibrado. Puede envejecer hasta cinco años en botella.
Granbazán Etiqueta Verde, 2018. Medalla de Plata.

Con uvas albariño de viñas de suelos ricos en granito y en una zona de la finca donde el viento Atlántico se hace más presente, se hacen los mejores mostos que se maceran en frío y delicadamente se prensan.
De ellos sale un vino que no rompe esquemas, sino que más bien se los sabe a la perfección y los cumple con excelencia.
El vino tiene un color amarillo de sol que se despierta, con reflejos de verde.
Los aromas son intensos a cítricos a limón y recuerdos de pomelo. La manzana verde y el azahar están muy presentes.
En boca tiene delicado sabor a especias y es enérgico, y untuoso y fresco, con un largo recorrido que deja un agradable postgusto en boca con toque salino muy delicado.
Granbazán Limousin, 2016. Medalla de Plata.

Otro excelente resultado de la gama Limousin que ya comentamos arriba.
El color es amarillo denso, como un concentrado de paja. Los aromas son de fruta con hueso, madura, muy complejos, con notas de su delicada crianza: la vainilla, los ahumados y a café torretacto aparecen con sutileza y no ocupan el delicado lugar de los demás,
En boca es sedoso y aterciopelado, con marcado y elegante postgusto. Llena la boca de untuosos toques de especias y almendras aterciopeladas.
Granbazán Etiqueta Ámbar, 2018. Medalla de Bronce.

La Etiqueta Ámbar es un clásico dentro de la bodega , que no deja de cosechar premios año tras año.
Y es que ya en la copa, el color apagado de un dorado sol brillante nos avecina uno de los Albariños jóvenes más atemporales que hay.
En nariz conserva la esencia de la uva Albariño, pero con un toque de complejidad agradable a fruta blanca y cítrica y florales. Por la herencia del reposo sobre sus lías, también a fruta madura y toques balsámicos.
En boca es suave, fresco y con mucho volumen. Muy redondo. Cada matiz está en su lugar: la pera, el anís, el melocotón a su vez dejan una persistencia muy elegante. Con un recuerdo largo.
Granbazán Etiqueta Verde 2019. Medalla de Bronce.

Otro de los clásicos imperecederos de la bodega y de la D.O. Rías Baixas, que demuestran las grandes obras que se pueden hacer con un vino joven.
El toque Atlántico y la esencia de un valle bendecido por la naturaleza son recogidos con discreta elegancia por este vino.
La mineralidad en nariz, la hierba recién cortada encaja a la perfección con la fruta de hueso y un toque cítrico.
En boca, el frescor, el toque salino y granítico ayuda a que la fruta verde y un toque seco se manifiesten antes de un postgusto muy agradable.
Granbazán Etiqueta Ámbar 2019. Medalla de Bronce.

Si la Etiqueta Ámbar fuese un grupo de música, cada una de sus añadas es uno de sus grandes éxitos, que no sólo conquistan a la crítica, si no también al público año tras año.
Y detrás de ese éxito, hay un trabajo muy minucioso, delicado y exigente.
Empezando por el mosto que se utiliza para hacer el vino.
En este caso solo se utiliza Mosto Flor, el más delicado de todos. El despalillado es muy suave, para que la uva no sufra y se rompa y la maceración se hace un mínimo de 5 meses sobre lías.
Eso resulta en un vino con que en nariz es casi abusivo de la intensidad de los aromas a frutas tropicales mezclado con ligeros toque a flores.
En boca es sedoso y untuoso como pocos, con una explosión de sabores que hacen que la acidez y salinidad sean actores de marcada interpretación.
En definitiva son unos vinos que están a la altura de tan insigne Bodega
4 respuestas a «Bodegas GranBazán: Vinos Premiados en el International Wine Challenge 2020.»
He de decir que he catado profusamente los vinos de gran bazán y tienen merecidamente ganada su fama
¡Totalmente de acuerdo! Hay que catar,pero conmoderación 😉
Un saludo y gracias por comentar
Soy de la opinión de que al final, nunca estarán entre los premiados todos los que deban ni deberán ser todos los que están. No obstante, como una aficionada al vino, me dejo guiar por criterios de los profesionales que participan en este y otros certámenes. En esta ocasión, el reconocimiento al Granbazán Limousin, me parece todo un acierto.
Es cierto, si me lo permites es como el cine, no todas las grandes pelis tienen un Óscar, pero sirve de guía…
Un saludo y que tengas un gran día.