La uva Verdejo da lugar a vinos están triunfando en todo el mundo. Descubre cuales son los más vendidos en Amazon en este 2020 que terminó.
Mayor de Castilla Verdejo

Un vino de gran éxito por el cuidado que se pone en cada paso de su elaboración.
Se empieza con una vendimia nocturna para evitar que la uva se oxide antes de llegar a la bodega, conservando además la total frescura de los aromas.
Se sigue con una una fermentación seleccionada, distinta en función del origen de cada agricultor, pues cada zona recibe unas condiciones de sol vientos, terreno y demás distintas y particulares.
Se termina con un prensado suave en frío que garantiza todas las características organolépticas del producto.
Las bodegas que ponen tanto mimo en su elaboración son las conocidas García Carrión y la familia Alberto Gutiérrez una bodega con más de 350 años de historia.
El resultado es un vino que va camino de convertirse en un clásico (si no lo es ya) dentro de los vinos de uva Verdejo.
Nota de Cata Mayor de Castilla Verdejo.
El color esperado de un vino de uva verdejo es amarillo con reflejos verdosos en algunos casos, y este vino cumple a la perfección.
En nariz los aromas de fruta tropical y el toque cítrico del pomelo nos hablan de la tipicidad varietal perfectamente desarrollada.
En boca es desenfadado y alegre, con un frescor sabroso a fruta blanca y madura que se despide con un toque de hierba recién cortada, no sin antes habernos otorgado una amplia variedad de matices muy bien equilibrados.
Protos Verdejo.
Empezando por el final, decir que este es uno de los mejores vinos de la D.O.Rueda, la segunda que más vende de toda España.

Es un vino que destaca mucho de entre la media de vinos más comerciales que buscan una venta fácil. En este, sus aromas, el equilibrio en boca y la profundidad de los matices que consiguen extraer de la uva verdejo, son simplemente dignos de admiración.
Y es que este es uno de los casos en los que el precio y la calidad no van parejos, se ofrece una calidad muy superior al precio que tiene en el mercado.
Todo ello se consigue con una esmeradísima elaboración en cada paso, teniendo un cuidado extremo en cada momento, buscando una perfección en cada detalle.
Ya desde el comienzo el esmero es intenso: las uvas son únicamente de viñedos de más de 15 años que están entre los 700 y 900 metros de altitud. Además la vendimia es nocturna, para que la uva no se oxide, y se selecciona a mano.
Después, el mosto se macera con sus hollejos para conseguir el máximo de matices, y una vez terminada la fermentación, se le da una crianza de tres meses con sus finas lías, en barricas especiales, para que el carácter del vino se afiance como algo único.
Nota de Cata Protos Verdejo
El color amarillo pajizo, con claros destellos verdosos, es un el que se espera de esta uva.
Los aromas son afrutados, fruta blanca como manzanas, notas balsámicas y hierba recién cortada. Delicados matices cítricos.
En boca es sedoso, persistente y con un cuerpo que lo hace cremoso. Su estructura y equilibrio son prácticamente perfectos, siendo un vino redondo, con un elegantísimo amargor que acompaña el paso en boca. Su sequedad le hace ideal para combinar platos muy distintos.
Descomunal Verdejo

La bodega Cuatro Rayas produce este vino monovarietal, y es una de las decanas de la D.O. Rueda (más de 80 años de existencia, desde 1.935) y la mayor productora de la D.O..
Este vino de uva verdejo resulta ligero y delicado, buscando un toque desenfadado y divertido.
La principal característica en su elaboración es que se fermenta con sus finas lías y que estas son removidas a diario para aumentar la riqueza de matices.
Nota de Cata Descomunal Verdejo.
Es limpio a la vista, con un bonito color dorado con los reflejos verdosos esperados de esta variedad.
En nariz es intenso, pero tiene un sutil matiz de fruta de hueso, con un delicado fondo herbáceo.
En boca se hace presente el porqué de el removido de las lías, le da cierta complejidad que se agradece, con una entrada fresca y una acidez equilibrada que hace el paso en boca muy agradable.
Cuatro rayas verdejo
La misma bodega de referencia que hace el vino anterior, en su amplísima panoplia de vinos, tiene este que con el mismo nombre de la bodega, que se vendimia en plena noche.

Nota de cata Cuatro Rayas verdejo.
A la vista cumple con el estándar de color amarillo pálido con reflejos verdosos.
En nariz es potente, con destacadas notas de fruta blanca, heno y cítricos.
En boca es fresco y redondo. Goloso y muy afrutado, con un delicado final a hinojo.e Origen Rueda.
Blume Viura-Verdejo

Vino de la bodega Pagos del Rey, utiliza dos variedades blancas clásicas en su elaboración.
La Viura, conocida en otros lugares de España como Macabeo, aporta sequedad, nervio y carácter.
La verdejo es la clásica de esta D.O.
Nota de Cata Blume Viura-Verdejo
La sutileza de las notas cítricas y fruta blanca, acompañan a un intenso aroma a frutas tropicales.
En boca los sabores recuerdan a lo que percibimos en nariz, integrado todo ello perfectamente con una acidez muy correcta y una final suave. El paso provoca un cuerpo medio.
Pata Negra Verdejo

García Carrión, bodega de referencia en el mundo del vino, elabora este vino monovarietal Pata Negra, buscando una óptima relación calidad precio.
Es un vino de vendimia nocturna, que conserva los matices fersscos de una uva que se prensa suavemente para que las partes más rígidas del racimo no transfieran sabores no deseados al producto final.
El vino se fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura fría controlada para un resultado óptimo.
Nota de Cata Pata Negra Verdejo.
Cumple el estándar visual de manera limpia.
En nariz es intenso, con notas a hinojo, flores y fruta blanca. Ese frescor en sus aromas se traslada a la boca donde destaca la estructura, muy correcta, y la acidez que da frescor. Los matices afrutados se hacen presentes según avanza en boca y hay un postgusto amargo muy bien ensamblado.
Cantarranas Verdejo

De nuevo la bodega Cuatro Rayas elabora un vino que encaja a la perfección con los gustos de los consumidores, con una relación calidad precio muy buena resultando un vino perfecto para cualquier ocasión.
Después de una cuidadosa vendimia de uvas nacidas en viñas de 35 años, se inicia una fermentación a temperatura controlada, donde se obtiene un vino muy fresco y agradable.
Nota de Cata Cantarranas Verdejo.
Es vino es amarillo pálido y en nariz tiene intensidad de frutas de hueso y plátano. También tiene un ligero toque a hierba recién cortada.
En boca, como buen joven, es afrutado y fresco, con un ligero toque amargo al final que hace destacar las notas de fruta durante su paso en boca.
Beronia Verdejo
Es este un vino elaborado por una bodega que ya es un clásico en esta D.O. con casi 40 años de historia.

Con un viñedo plantado en el mismo centro geográfico de Rueda, se combina el tradicional buen hacer de las bodegas riojanas, con una uva a la que se le sabe sacar todo el partido después de una cuidadosa elaboración que comienza en la misma vendimia: se vendimia en dos veces, y luego se hace un coupage con los vinos resultantes de cada una de ellas. La primera vendimia es más temprana, para que la uva tenga un punto fresco y ácido y es en la segunda, cuando se la deja madurar más, para que la uva tenga matices más elaborados.
El resultado da una explosión de matices tanto en boca como en nariz.
Nota de Cata Beronia Verdejo.
Depués de ver su amarillo pálido con reflejos verdosos, en nariz nos deleita con una combinación muy intensa de aromas de fruta de hueso de verano, melocotón, ciruela, así como cítricos de pomelo, y el clásico varietal de fondo de hinojo.
En su paso en boca, es untuoso y pese a la complejidad, resulta fresco y sabroso, con un paso largo que termina en un agradable amargor final que persiste.
Marqués de Riscal Verdejo

Una de las bodegas riojana más importantes, hace años que se ha decidido por hacer vinos también en la D.O. Rueda, aprovechando las excelentes características de la uva Verdejo, a la que le han sabido sacar y elevar, gracias a un cuidadoso y estudiado proceso de elaboración, sus más delicadas capacidades para obtener un vino que ya ha ganado varios premios.
Además, en un vino que solo se elabora con técnicas 100% sostenibles y producción ecológica. Con esta intervención mínima, se consiguen resaltar las característica de la variedad y del terroir en el que se plantó, hace ya más de quince años.
En su proceso de elaboración, una vez terminada la fermentación, se deja el vino con sus lias entre uno y dos meses, y semanalmente se las mueve usando nitrógeno en forma de gas.
Nota de Cata Marqués de Riscal Verdejo
De color amarillo brillante y matices verdosos, como corresponde a la variedad Verdejo.
En nariz, la complejidad no va reñida con la armonía: el hinojo, la fruta madura blanca y tropical, las flores blancas y notas anisadas, ensamblan perfectamente, dando una calidad de matices difícilmente igualable.
El paso por boca es untuoso, muy agradable por lo aterciopelado, glicérido, muy equilibrado y con un largo y persistente final a los aromas que encontramos antes, fruta blanca y tropical, sinónimo de calidad y trabajo bien hecho.
DO Rueda José Pariente Verdejo 2019.

Esta bodega con un marcado carácter familiar es un David por su pequeño tamaño comparado con las grandes bodegas que operan en esta D.O.
Ese trato familiar a la viña desde hace más de 60 años, ese cuidado que desde el primer momento es una seña de identidad de la bodega y la familia, se refleja en una cuidadosa selección de viñedos distribuidos en distintos pagos de la D.O., para obtener lo mejor de cada uno de ellos, y en la suma de los mostos, dar lugar a unos vinos de primera calidad.
Además el hecho de que se fermente no solo en acero inoxidable, sino también en barrica de madera, añade y consigue unos matices muy cuidados y agradables.
Nota de cata DO Rueda José Pariente Verdejo 2019.
El esperado color amarillo es la puerta de entrada a un vino que sorprende por la intensidad y complejidad de sus aromas en nariz, que además resultan frescos y elegantes.
La gama de frutas de hueso, blancas y cítricas desfilan en un organizado orden muy agradable dando paso a notas balsámicas y de monte bajo e hinojo propias de la variedad.
Su trago es untuoso, suave y delicado, apareciendo los sabores que los aromas nos anticipaban. El final es elegante por suave de su amargor, y nos deja una gran persistencia.
Sanz Verdejo 2019
Vinos Sanz es la bodega decana de esta D.O. ya van por la sexta generación familiar y está en pleno apogeo de expansión de unos vinos sin los cuales no se podría entender a Rueda en su conjunto.

Este monovarietal de Verdejo se obtiene con unos viñedos de más de 40 años y con una vendimia donde se combina la vendimia manual con el despalillado maquinal en el mismo momento de la recolección.
Además se siguen unas normas muy estudiadas en su fermentación y elaboración, con una cuidada criomaceración y clarificación del mosto por gravedad. Por último, durante tres meses, se deja envejecer al mosto con sus lías, para que el vino recoja matices sutiles pero intensos.
Nota de Cata Sanz Verdejo 2019
En nariz, fruto de su elaborada transformación, los matices son complejos, agradables y la Verdejo expresa toda la verdad que lleva dentro. Frutas maduras y blancas, flores de campo y blancas, hinojo tienen una presencia intensa pero muy bien equilibrada.
En boca, la acidez justa nos da un toque de frescor que se agradece, pues los matices vuelven a ser complejos y ese frescor los hace muy agradables de entender. Su paso es untuoso, propio de vinos de calidad y Se despide con un regusto ligeramente amargo que no tapa la persistencia de las frutas que hemos disfrutado.